¿Sabías que desde el 21 de marzo de 2022 han entrado en vigor nuevas normas de seguridad vial? Algo que, como bien imaginas, mejorará la conducción y el bienestar de todos, aunque también conlleva nuevos motivos por los que la DGT te podría sancionar. En Bipi te proponemos hacer un repaso de todas las normas y de sus objetivos, para que tengamos muy presente y no se nos escape nada de la Reforma de la Ley de Seguridad Vial.
Minimizar riesgos en adelantamientos.
De cara a alcanzar este objetivo, los conductores, tanto de turismos como de motocicletas, no podrán superar los 20 km/h en los adelantamientos cuando circulen por una carretera convencional.
Uso adecuado del cinturón de seguridad, casco y silla infantil.
Hasta ahora, el mal uso de dichos elementos poniendo en riesgo nuestra seguridad y la de los demás, estaba castigado con 3 puntos del carnet. Dicha sanción en la actualidad aumenta los anteriores a 4 puntos. La multa sin embargo continúa siendo de 200 euros.
Evitar el uso del teléfono móvil.
El gesto de conducir, simplemente manteniendo el dispositivo móvil en nuestras manos, será sancionado con una pérdida de 6 puntos. La multa establecida es de 200 euros. Con esta norma se pone el foco en una de las distracciones más comunes al volante, de manera que ahora ni siquiera es necesario hacer un uso del móvil para ser sancionado, basta con sostenerlo.
No arrojar objetos a la vía.
Este comportamiento pasa a ser sancionado con la pérdida de 6 puntos, frente a los 4 que se perdían hasta ahora. Se añaden 200 euros de sanción económica. Se trata así de evitar el lanzamiento de todo tipo de objetos que puedan provocar desde un accidente hasta un incendio en la vía de circulación.
Circular sin interferir en el sistema de vigilancia y control.
Se pretende así evitar el uso de inhibidores de radares o cinemómetros que crean interferencias y afectan al correcto funcionamiento de los sistemas de seguridad y control. Pasan a estar terminantemente prohibidos, independientemente de que el vehículo esté conectado o no al sistema, y la sanción por llevarlo supone 3 puntos menos en el carnet.
Respetar las zonas de bajas emisiones y los protocolos anticontaminación.
Se añade una nueva infracción grave, la de entrar en un área de bajas emisiones (ZBE) no permitida o hacerlo de forma ilegal, con un vehículo no apto por no disponer de distintivo medioambiental de la DGT. La multa, hasta ahora de 90 euros, pasa a ser de 200 euros. Se aplicará también a los incumplimientos producidos durante episodios de alta contaminación.
Protección a conductores de bicicletas y ciclomotores.
Para reducir la siniestralidad en estos colectivos vulnerables, el modo de adelantamiento a los mismos se deberá producir ocupando totalmente el carril contiguo, es decir, cambiando de carril, aunque en vías que posean solo uno se deberá realizar el adelantamiento manteniendo una separación de mínimo metro y medio. En caso de incumplimiento se sancionará con la pérdida de 6 puntos.
Además, no se permite parar o estacionar en una vía destinada a bicicletas.
La nueva normativa afecta a su vez a los conductores de ciclomotor, quienes serán sancionados con 4 puntos si no llevan casco o no lo usan de manera adecuada.
Por otra parte, los motoristas podrán utilizar dispositivos de navegación inalámbricos certificados u homologados en el casco, mientras no afecten a la seguridad de la conducción.
Nueva tasa de alcohol permitida para menores de edad.
En menores que conduzcan ciclomotores, cuadriciclos, permiso AM, motos hasta 125cc, bicicletas y vehículos de movilidad personal, la única tasa de alcohol permitida es 0,0 tanto en sangre como en aire espirado.
No obligatoriedad de llevar el permiso de conducir.
Ya no se necesita llevar físicamente la licencia de conducir, ya que se podrá acreditar que se posee la autorización y carnet a través de la App miDGT, evitando así cualquier sanción por no llevarlo con uno mismo mientras se circula.
Cómo recuperar el saldo de puntos.
Para recuperar el saldo inicial de puntos deben transcurrir 2 años, si no se cometen nuevas infracciones. ¿Ya las tienes todas en mente? Recuerda que el fin de las mismas es mejorar la conducción vial, nuestra integridad física y la convivencia. Así que pongamos nuestro granito de arena y logremos hacer de las vías de circulación un lugar mucho más seguro. ¡Gracias por hacerlo posible!