La normativa del diésel en Barcelona o Madrid Central son algunas de las restricciones que van a suponer cambios en la circulación de las ciudades y que se están introduciendo en los últimos años en la mayoría de las grandes ciudades de Europa.
Barcelona, Zona de Bajas Emisiones
En el caso de Barcelona, el proyecto ha tomado el nombre de Zona de Bajas Emisiones (ZBE) y comprende 95 kilómetros cuadrados. Pero no solo de la capital catalana, sino también de diversas ciudades del AMB (Área Metropolitana de Barcelona). La alcaldesa de la ciudad, Ada Colau, resalta la importancia de esta iniciativa y señala que ya se está haciendo tarde para combatir el problema de los altos niveles de contaminación, por lo que ha destacado la urgencia de las medidas.Unas medidas que veremos entrar en vigor a partir del 1 de enero de 2020.
Madrid, Madrid 360
Por otro lado, hemos de destacar que las restricciones al paso de vehículos, que son las claves de estos planes de disminución de la liberación de gases contaminantes a la atmósfera, ya han comenzado a probarse en la capital de nuestro país. Nos referimos al proyecto conocido como Madrid Central.
Sin embargo, el cambio de gobierno en esta última ciudad ha implicado la sustitución de Madrid Central por Madrid 360, cuyas restricciones resultan más permisivas para el núcleo de la ciudad (4,6 kilómetros cuadrados).
Por lo tanto, vale la pena establecer una comparación respecto a cómo han quedado actualmente las condiciones de acceso de los coches diésel a estas zonas de bajas emisiones que han presentado las dos ciudades más importantes de España.
Por lo que respecta al área barcelonesa, a partir de la fecha indicada no podrán pasar a ella los vehículos que no llevan la etiqueta medioambiental (diésel anteriores a Euro 4, los cuales fueron matriculados antes de enero de 2006) que asigna la Dirección General de Tráfico (DGT). Hemos de tener en cuenta que existirán excepciones para distintos servicios de urgencia o proximidad.
Lo más importante es que las prohibiciones de esta zona solo regirán de lunes a viernes. Incluso, avisando con antelación, cualquier usuario de un vehículo sin etiqueta quedará exento de las medidas a lo largo de una decena de días al año.
Por su parte, en Madrid 360 se han incrementado las posibilidades de acceso de los diésel respecto a Madrid Central. Los que cuenten con la etiqueta C (diésel posterior a 2014) podrán circular por la zona cuando lleven al menos dos pasajeros, dado que serán catalogados como vehículos de alta ocupación (VAO). Los que tengan la etiqueta B solo podrán entrar para meterse en parkings subterráneos. Por último, los que tengan pegada la etiqueta A (diésel matriculado antes de 2006) no disfrutarán de acceso a Madrid 360. Los únicos vehículos que no se verán perjudicados serán los que dispongan de etiqueta Eco.
Encuentra la solución
Nos encontramos ante un momento de incertidumbre que está marcando la inseguridad entre los conductores y generando muchas dudas ante los nuevos ámbitos del tráfico urbano. Para acabar con esta problemática, disponemos de un servicio de suscripción a un coche por el cual el usuario dispone del vehículo por el tiempo que lo necesite mediante una cuota mensual. La ventaja es que el usuario puede cambiarlo si vuelven a establecer nuevas restricciones.
¿Aún te preocupa las restricciones de circulación? ¡Suscríbete a un Eco o al coche que quieras y cámbialo cuando lo necesites!