10 tips para conducir tu coche en ciudad

En la ciudad, y en especial en las grandes ciudades, es habitual que haya mucha cantidad de tráfico a ciertas horas punta como en las primeras horas de la mañana o a la vuelta de nuestra jornada laboral.

Conducir por la ciudad es conducir por un entorno en el que conviven miles de vehículos de diferentes índoles como coches, camiones, autobuses, furgonetas, bicicletas y peatones. Todos ellos deben tener en cuenta las señales de la vía para mantener la seguridad en todo momento.

En ocasiones, el grado de estrés al que estamos sometidos nos impide reaccionar con rapidez ante un imprevisto y perder la concentración y esto hace que las posibilidades de sufrir un accidente aumenten. También nos puede llevar a que no vigilemos adecuadamente a la velocidad que conducimos en el centro de la ciudad por recuperar el tiempo perdido en tanto atasco. Lo ideal es armarse de paciencia y cumplir con los límites de velocidad que son 50km/h como máximo.

Además, existen muchas cosas que puedes hacer para facilitar la conducción urbana. Hoy te dejamos 10 tips que te harán el mejor conductor de tu ciudad, ya seas un conductor novel o experimentado.

1- No utilices el móvil: Aunque te encuentres en un atasco o semáforo no puedes utilizar el teléfono móvil ya que está totalmente prohibido. Lo único que provocará que lo utilices son distracciones innecesarias y llevarte una multa.

2- Decide bien qué carril escoger: Las grandes ciudades están plagadas de carriles. Lo normal es conducir por el carril de la derecha. Aún así es importante que tengas clara la dirección que vas a tomar ya que en ocasiones el carril de la derecha puede obligarte a girar a la derecha y el de la izquierda hacia la izquierda. Si tienes dudas colócate en el carril central para no entorpecer el tráfico y así poder decidir tu ruta.

3- Utiliza GPS: Si no sabes bien donde se encuentra la dirección a la que vas, utiliza el TomTom o GPS para saber cómo llegar y no perder el tiempo. Revisar tu ruta antes de salir de casa, aunque te la sepas de memoria, es muy práctico para ver atajos o que calles debes tomar para evitar atascos y ver otras alternativas en el momento.

4- Mantén una visión amplia: Acomoda bien el espejo central y los espejos retrovisores antes de conducir. Míralos constantemente y mantén una visión amplia de la vía con los espejos para prever los movimientos de otros coches.

5- Asegúrate de que otros conductores te vean: Avisa a los conductores de tus movimientos. Como hemos mencionado anteriormente la ciudad está plagada de vehículos así que respeta las reglas como el paso de “uno a uno” en zonas sin semáforo. Recuerda también utilizar las luces, claxon e intermitentes, sobre todo cuando vas a cambiarte de carril o dirigirte hacia alguna salida, para que en todo momento seas visto.

6- Mantén la distancia: Mantén la distancia con el vehículo de delante. Es importante que veas al menos el coche por delante del que tengas inmediatamente para frenar a tiempo y evitar colisiones.

7- La prioridad, los peatones: Recuerda que los peatones tienen prioridad sobre los turismos. Cuando te encuentres una calle con paso de peatones sin semáforo reduce la velocidad. Extrema la precaución en zonas cercanas a parques y colegios.

8- Evita aceleraciones: Evita acelerones porque lo único que vas a conseguir es gastar gasolina innecesariamente.

9- Respeta las señales de STOP y ceda el paso: Muchos conductores no respetan estas señales. En los STOP hay que hacer una parada obligatoria y en el caso de los ceda el paso, tienes que asegurarte bien de que no hay otro vehículo con prioridad. Te recomendamos que vayas a una velocidad moderada y que estés pendiente en todo momento de estas señales para no tener ningún imprevisto con un vehículo en tu carril.

10- Respeta los semáforos: Normalmente el 80% de los accidentes en ciudad suceden porque un coche pasa rápidamente en ámbar y otro arranca cuando aún no se ha puesto en verde, seguro que esto nos suena a todos. No arranques a mucha velocidad. Ve con cuidado y mira a tu alrededor aunque esté en ámbar sobre todo por los peatones y bicicletas.

¿Te sabías todos estos tips? Si te sabes alguno más queremos saberlo. Compártelo con nosotros en nuestras redes sociales.